viernes, 28 de febrero de 2014

Carnaval de Oruro por Bolivia Tv Transmision por Internet

La transmision del Carvanal de Oruro por Bolivia Tv, empezara a las 10:00 HB, se podra apreciar el Mejor Carnaval del Mundo.

Horriblemente bellas, todas las máscaras del Carnaval

Son obras de arte elaboradas por reconocidos artesanos del Carnaval de Oruro: las máscaras de los diferentes conjuntos. Confieren espectacularidad a la tradicional Entrada de este sábado.
Orlando Blacut Sánchez es uno de los veteranos artesanos que cuenta con un taller propio (Taller de Bordados y Máscaras Folklóricas "Monarca”) en la calle La Paz, de Oruro, desde hace 25 años. Realiza máscaras generalmente en latón y hojalata. A diferencia de otros metales, "es una técnica un poco más fácil de trabajar”, según el creador.
"Es como armar un rompecabezas”. Así describe su trabajo. Cuenta que recibe los moldes en forma de plantillas planas y a partir de ahí va formando poco a poco el rostro que quiere conseguir. "Consiste en unir hasta 50 piezas usando estaño para pegarlas en hojalata”, agrega.

Una vez armadas, el siguiente paso es niquelar en plateado y dorado. Utiliza otros materiales, como fibra de vidrio, para la máscaras de diabladas y morenadas. Cada año presenta novedades. Para este Carnaval hay nueva máscaras de diablos y achachis.
Es el primero de la familia que se dedica a este trabajo, que aprendió de manera artesanal. Hasta ahora le sirve como sustento económico y asegura que de momento "me ha ido bien y nunca me ha faltado trabajo”.

En la calle La Paz, de Oruro, hay varios artesanos que trabajan artesanalmente la confección de máscaras. En el caso de José Ajhuacho Calizaya trabaja con su familia en varios talleres que tienen el nombre de "Oruro”.
Su especialidad son las máscaras de moreno, reyes morenos, bastón de mando, matracas, chicote, pututus y famines. Por lo general utiliza la hojalata, el bronce y niquelado.
En octubre del año pasado comenzó su trabajo en el taller para lograr en tres meses 50 caretas. "Cuando llega el Carnaval ya tengo todo el trabajo terminado, sólo me faltan los pequeños detalles”, asegura el artesano.
Añade que la careta más complicada es la de diablos. Aunque se trata de un producto que casi no vende, "porque los morenos no suelen bailar con caretas de hojalata y prefieren las de yeso”, argumenta.
En cualquier caso respeta los modelos de las caretas tradicionales, puesto que, explica Ajhuacho, "cada morenada tiene su máscara característica y propia que la diferencia”. Por ejemplo, la tradicional morenada de Oruro se identifica por su cara negra, además del casco dorado.
También fabrican los accesorios típicos de las danzas como las arpas, que suele llevar la Morenada del Norte; los carros de la Morenada Mejillones o el quirquinchola que identifica a la Morenada Cocanis.
Cada máscara cuesta alrededor de 200 bolivianos. En este sentido el artesano se queja por la presencia de comerciantes paceños que se trasladan durante la época carnavalera para vender caretas de peor calidad y más baratas. "Son de lata y además las ofrecen con la vestimenta incluida; y eso no es justo para nosotros que trabajamos con esmero cada pieza”, asevera.

Por esta competencia que crece cada año aclara que sus ventas han bajado paulatinamente.

A sus 55 años confiesa: "no disfruto del Carnaval porque, después de tanto trabajo, sólo pienso en descansar”. Los detalles son sumamente morosos.
Según datos recogidos por el MUSEF, la máscara del Diablo, una de las más características, representa al Supay, un personaje mítico prehispánico. Es la "deidad del subsuelo (denominado Manqha Pacha por los aymaras). Con los procesos sociales posteriores y la explotación minera, se transforma en el Tío de la mina, (benefactor de los mineros)”. De esta forma surge la Danza Ritual de la Diablada entre la cosmovisión judeocristiana y las formas andinas de ver el mundo. Se construyen diversos personajes relacionados con seres míticos andinos y con las concepciones católicas del bien y el mal. El diablo es un personaje de tropa que danza junto a otros personajes.
Se difunde en la región minera entre Potosí y Oruro. Actualmente esta máscara se utiliza en la mayoría de las ciudades.



Del Mank’a Pacha


Moreno La máscara del moreno data de mediados siglo XX. Suele estar elaborada con fieltro moldeado con yeso, policromado al aceite. Está compuesta por adornos de fantasía y fibras animales.
Diablo De finales del siglo XX, la careta de Diablo se caracteriza por los ojos saltones, narices exageradamente deformadas y pestañas gigantescas, como elementos comunes

Banda Poopó cumple 50 años y publica un libro

La Banda Intercontinental Poopó de Oruro festejó sus cincuenta años con la presentación de su libro y CD doble, en un acto celebrado la noche del miércoles en el salón República del Hotel Presidente de La Paz.

Similar festejo se realizó en enero en la población orureña del mismo nombre, lugar donde se fundó la banda en 1964.

El libro, titulado “La Banda Intercontinental Poopó Bodas de Oro”, fue realizado en “honor al sacrificio de esos músicos que hace 50 años han fundado una banda, y a mi señor padre Sinforiano Gonzales (fallecido hace un año) quien creó y lideró esta banda”, señaló Abel Gonzales, actual director.

El principal encargado de hacer esta recopilación fue el poeta orureño Benjamín Chávez, apoyado con fotos de David Illanes y el archivo de los músicos.

Actualmente, ésta es una de las bandas más representativas del país y nació con ocho músicos y hoy en día cuenta con más de 200 integrantes.

“Para nosotros”, dijo Abel Gonzales, “lo mejor que podía pasar es reflejar la historia de esta banda desde su inicio hasta el día de hoy”.

En el libro también se destaca la participación de artistas, pintores y escritores que enriquecieron la historia.

Además del libro, se presentó un CD doble con lo mejor de las composiciones de este referente del folklore nacional, que recorre los ritmos que hizo famosa la banda, como la morenada, diablada y caporales entre otros, y muchas de las composiciones son de la familia Gonzales.

Este documento histórico que refleja la trayectoria de esta importante banda de músicos, cuya carrera llevó en alto la cultura boliviana tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, será comercializada directamente por los intérpretes en la entrada del Carnaval de Oruro.

Fotos Anata Andina mostró la riqueza cultural de tierra adentro









La Anata sirve para unificar a los países de la región andina

En esta gestión, la vigésima segunda versión de la Anata Andina sirvió para unificar a la región andina, particularmente entre los países de Bolivia y Perú, con la participación de un grupo que llegó desde Puno para participar en esta celebración, que no solo es tradicional de nuestra región, al contrario, se expande por todo el Kollasuyo.

Un grupo de aproximadamente 300 personas llegaron desde el Distrito de Acora, que pertenece a la Provincia Puno de la República del Perú, para demostrar la hermandad que existe entre comunidades campesinas, gracias a la invitación que realizó la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro (Fsutco), a esta agrupación que se destacó en la famosa Festividad de la Candelaria.

El responsable de la delegación de Puno, Vladimir Llanque Quispe, explicó que es una experiencia muy agradable el compartir entre ambos países, demostrando que existen todavía los vestigios del Tawantinsuyo, con similares festejos y tradiciones, entre los que se destaca el agradecimiento a la Madre Tierra (Pachamama).

"Tenemos la moseñada, la tarqueada, la pinquillada, entre otras y la danza que nosotros interpretamos es el Carnaval Chacareros y hemos venido 300 personas a participar en la Anata de este año", subrayó.

Los peruanos llegaron con unas vestimentas bastantes atractivas, que si bien se asemejaban a la de los pueblos orureños, resaltaba por los colores intensos que particularmente se observaban en las mujeres, que según explicaba Llanque tiene un gran significado.

Las mujeres vestidas con polleras rosadas, entremezcladas entre amarillas, rojas y verdes, acompañadas por blusas verdes, con aguayos y bordados multicolores, representan a la flor de papa y a la kantuta.

Mientras los hombres, vestidos con pantalones y chalecos negros, además de las blusas de color crema, todo confeccionado en bayeta de tierra, representan a la flor de haba, principales productos que se cosechan en su región.

"Es por tal razón que se interpreta esta danza y estamos bailando esta Anata, porque tenemos un resultado de nuestra Madre Tierra, que es la Pachamama, hay un resultado que hay papa, ya nos ha mostrado una primera producción de papa y haba, además de maíz, trigo entre otros, porque nosotros vivimos a través de esto", remarcó.

El agradecimiento a la Pachamama es infinito, es por ello que estos danzarines llegaron desde tierras internacionales para poder demostrar su retribución por todos los favores que se reciben en esta temporada, para algunos según explicaban haciendo un gran sacrificio, pero es importante mantener las tradiciones y costumbres.




Miles de campesinos participan en la Anata Andina de Oruro

Miles de campesinos llegaron de diferentes provincias del departamento de Oruro, La Paz, Potosí, Cochabamba y Puno y Perú para mostrar una faceta original de la música y una variedad de la vestimenta en la Anata Andina 2014, que culminó con el exceso de consumo de bebidas alcohólicas.

La ñusta de la Anata Andina, Andrea Colque Calle, en representación de la comunidad de Chachacomani, Municipio Turco de la provincia Sajama del departamento de Oruro, se mostró feliz por haber sido elegida como tal y por participar en esta clase de eventos, que organiza la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro.

La Anata Andina se realizó por la ruta del Carnaval de Oruro, desde las 7.30 horas, después de un ritual dedicado a la Madre Tierra, para pedir licencia. Los conjuntos autóctonos se reunieron desde el día anterior, para ingresar más temprano, a pesar del rol establecido.

Andrea Colque estudia Comercio Exterior en la Universidad Técnica de Oruro. Dijo que se siente orgullosa de representar a su comunidad, que por mucho tiempo, “estuvo olvidada, por estar en la frontera, entre los hitos 18 y 19”.

Chachacomani produce quinua, papa y es una región apta para la crianza de llama, con fines de exportación.

La elección de la Ñusta se realizó en el hall de la Gobernación de Oruro, con la participación de 18 representantes de las municipalidades y las provincias.

Ayer, el ingreso de los conjuntos autóctonos fue admirado por turistas del exterior del país. Habían 122 conjuntos inscritos, entre los cuales se encontraba una “moseñada” de Puno, Perú, que llegó el día anterior. También hubo llamas y caballos en la fiesta que se realiza dos días antes del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

El Gobierno entregó tres tractores, en calidad de premio, para los mejores conjuntos autóctonos que demuestren originalidad en la vestimenta, música y danza.

El mayor problema registrado ayer fue el consumo excesivo de alcohol, desde el principio hasta el final. No hubo control de ninguna naturaleza.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral, Irineo Zuna, uno de los fundadores de la Anata Andina, expresó su complacencia por la realización del XXII ingreso de la fiesta, que significa “agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra) y a las divinidades supremas como el Tata Inti (Sol)”.

Priorizan seguridad para turistas en fastuoso Carnaval de Oruro

Oruro recibe desde ayer a miles de turistas para mostrar el fastuoso carnaval, proclamado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, hace 13 años, pero la prioridad es ofrecer seguridad y tranquilidad a más de 500 mil turistas que llegan a esta Capital del Folklore de Bolivia.

La alcaldesa municipal de Oruro, Rossío Pimentel Flores, dijo que la ciudad "está preparada para recibir a miles de turistas, con un sistema de seguridad más fuerte que años anteriores, debido a que se instalaron 150 cámaras de seguridad más, a los 60 que ya estaban colocados y se ha pedido mayor refuerzo policial a partir de hoy".

El Carnaval de Oruro se realizará el 1 y 2 de marzo por una ruta de 3.5 kilómetros de recorrido, para la participación de 30.000 danzantes que peregrinan hacia la Virgen del Socavón, ante quien se arrodillarán y se comprometerán a bailar por tres años consecutivos.

La Entrada del Carnaval de Oruro, tal como originalmente se conoce, no significa la entrega de premios a nadie. "El mayor premio para los miles de danzarines es la bendición de la Virgen del Socavón, para que les cuide y proteja de cualquier mal", afirmó el investigador Estanislao Aquino.

Dijo que, "ahí radica la diferencia con otras festividades; aquí, en la Capital del Folklore de Bolivia, nadie baila por ganar un premio, sino que el danzarín es el que paga su inscripción, compra su vestimenta, luce los mejores trajes y se dedican a bailar por devoción a la Virgen del Socavón".

Las delegaciones de turistas llegaron ayer para ver una parte de la Anata Andina. Las reservaciones se efectuaron en los hoteles de esta capital, pero se espera mayor cantidad de personas en alojamientos y domicilios particulares, para presenciar el carnaval.

El sistema de seguridad está complementado con la presencia de mil policías en diferentes calles de la ciudad, aparte del refuerzo que se ha pedido de los soldados del Ejército, que también estarán en la ruta del carnaval.

Gran parte de los policías desplegaron ayer intensa actividad alrededor de la Terminal de Buses, para el ingreso y salida de buses y para evitar congestionamiento de motorizados, en base a un plan diseñado con anticipación, confirmó el comandante de la Policía Departamental, coronel Eddy Espinoza Salazar.

El tráfico de motorizados es intenso en los caminos de La Paz-Oruro, Cochabamba-Oruro.

El secretario departamental de cultura y turismo de la Gobernación, Alfredo Lucana, dijo que hasta el jueves habían arribado a esta capital, seis delegaciones de diplomáticos de Estados Unidos, Japón, Rusia, Canadá, Chile y Argentina.

Las cámaras de seguridad tienen control desde la Policía. Otro sistema se instaló en el monumento a la Virgen del Socavón, que está ubicado en la cima del cerro Santa Bárbara, para que no hayan problemas de ninguna naturaleza, ya que durante los días del carnaval, "acudirán miles de personas a ese lugar".

Para mañana, la Entrada del Carnaval de Oruro está lista. Los danzarines recogieron ayer su vestimenta y sus caretas, especialmente para las diabladas y morenadas. Este año, no solamente habrán 48 conjuntos folklóricos, sino 50, entre los que se encuentran la Diablada Bolívar, formada por docentes y estudiantes del Colegio Bolívar.

Colorida y vistosa presentación de la XII versión de la Anata Andina


La vigésima segunda versión de la Anata Andina en la gestión 2014, que se desarrolló ayer, exhibió ante los espectadores tanto bolivianos como extranjeros, la originalidad y autenticidad respecto a usos y costumbres de la cultura boliviana.

Esta actividad comenzó a las 07:40 horas con una ceremonia ritual, por la que se pidió licencia a la Pachamama (Madre Tierra), para celebrar este día en su honor, entregando una mesa blanca, con la participación de autoridades departamentales y originarias.

Durante el ingreso que recorrió por la misma ruta de la entrada de Carnaval, se pudo observar la algarabía y entusiasmo que los originarios demostraban a través de su danza, haciendo escuchar a todo el público su música autóctona, mientras los conjuntos esperaban su paso por la Avenida Cívica "Sanjinés Vincenti", se organizaban para mostrar lo mejor de ellos ante el jurado calificador.

El objetivo era poder llegar al primer lugar y ganar el premio mayor, para el beneficio de su comunidad, que consistía en un tractor otorgado por el Gobierno Central de Bolivia, pero esto ocasionó un tipo de desorden, porque hubo varios conjuntos que exageraron en su participación ante el jurado, siendo descalificados del concurso.

Asimismo se pudo evidenciar que las delegaciones, con relación a otros años, aumentaron, ya que participaron alrededor de 122 conjuntos autóctonos de las provincias del departamento de Oruro, Cochabamba y Potosí, además de una delegación que llegó desde la región de Puno, Perú, dando un matiz internacional a este acontecimiento andino.

Las tarqueadas ingresaban haciendo retumbar sus tambores y sus tarkas lo más fuerte posible, para que se pueda escuchar la melodía de agradecimiento por la lluvia a la Madre Tierra, ondulando sus banderas, asemejando

las nubes que traen las lluvias.

De la misma forma, entre las mujeres que acompañaban a los tarqueros algunas ingresaban con banderas blancas, polleras rojas, verdes o cafés, tejidas por ellas mismas; en sus espaldas cargaban la flor de algún fruto que produce su comunidad de origen.

Los conjuntos autóctonos como la pinquillada y mozeñada, cada uno con diferentes indumentarias características, también ingresaron con fuerza a la Avenida Cívica, pues se trataba de una competencia que será recompensada con premios, después de una evaluación del jurado calificador.

Es de esta forma que los grupos originarios que llegaron a la ciudad para ser parte de la Anata Andina 2014, lograron hacer conocer a los espectadores la amplia gama de cultura que existe en Bolivia.

Fotos Oruro se vistió con ponchos y polleras en la Anata Andina

Dirigentes de la Fsutco encabezaron la entrada tradicional.

La avenida 6 de Agosto se vistió de hermoso colorido

Autoridad del Ayllu Copaza

Danzarines llegaron desde Puno-Perú

Autoridades bailaron en la fiesta de las comunidades rurales

Los conjuntos participantes de la Anata compitieron en procura de ganar un tractor

Tradición y originalidad con los danzarines de Santuario de Quillacas

Damitas de Corque también mostraron su habilidad tocando la tarka

El Ayllu Camata representó la devoción que tienen a la Iglesia Católica

Andrea Colque Calle, Ñusta de la Anata Andina 2014

Comité de Etnografía denuncia haber sido ignorado por Alcaldía y ACFO

El presidente del Comité de Etnografía y Folklore, Maurice Cazorla, denunció que fueron ignorados por la Alcaldía y la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), en todo lo referente a la organización y, la falta de apoyo para realizar el trabajo de registro que deben efectuar.

Cazorla lamentó que a través de la Oficialía Mayor de Cultura, no le hayan hecho llegar las credenciales que otorgan los productores del Carnaval, para que las firme, porque como parte de la organización del Carnaval al representar al Comité de Etnografía y Folklore, debía haber firmado el documento.

"Hoy fui a firmar las credenciales porque está mi nombre, pero no me entregaron las mismas y de paso me cedieron sólo veinte credenciales para los miembros del comité, algo que molesta porque somos alrededor de cincuenta integrantes y no tenemos ni un asiento para realizar nuestro trabajo", manifestó.

Explicó que entregan la credencial, adjuntando una ficha de investigación y aportando el material para que se efectúe el registro correspondiente, debido a que los integrantes de dicho comité se dividen en distintos puntos de la ruta del Carnaval para cumplir con este objetivo.

"Nosotros apelamos a la buena voluntad de los miembros del comité que adquieren su asiento con su propio dinero, porque la institución no tiene presupuesto y lamentablemente este año tendremos que reducir nuestra participación por este tema", manifestó.

Los integrantes del Comité de Etnografía y Folklore constituyeron grupos para controlar la música, la indumentaria, el tema de la presentación de las bandas, de conjuntos y otras acciones que deben cumplir, además que otro equipo debe movilizarse para la transmisión en tres canales de televisión, motivo por el cual deben tener una libre circulación.

"Lo que nos queda es presentar nuestra molestia a la prensa, porque no tenemos otra acción, terminado el Carnaval quizá recurrir a algún recurso legal apelando a la Ley 602 que declara a Oruro Capital del Folklore de Bolivia y dispone que la organización de las festividades del Carnaval de Oruro declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad se encuentran a cargo de la Alcaldía Municipal, la Asociación de Conjuntos Folklóricos en coordinación con el Comité Departamental de Etnografía y Folklore", dijo Cazorla.

Fotos La Anata Andina es la fiesta de agradecimiento a la Pachamama (II)

El ritual del Jallupacha (tiempo de lluvias) lo celebra la Nación Originaria Jach’a Karangas desde hace más de 13 años, este ritual es denominado Phuqanchawi (ritual del Jallupacha), para algunos como el inicio del festejo de la Anata Andina, que se cumple en la ciudad de Oruro.

Un aspecto importante del Carnaval de Oruro y que se intenta transmitir a todo el mundo, es la fastuosa entrada de este acontecimiento folklórico devocional, en honor a la Virgen de la Candelaria o cariñosamente llamada "Mamita del Socavón".

Sin embargo, las celebraciones del Carnaval en las áreas rurales pasaban desapercibidas, pero no por ello olvidadas, lo que antes se festejaba en las comunidades entra ahora con fuerza en los ámbitos urbanos a través de la entrada de la Anata Andina, que anualmente hace su recorrido por las calles de nuestra ciudad el Jueves de Comadres y en la que participan grupos del área rural interpretando su música autóctona.

El ritual del Jallupacha que se celebra el día anterior a la Anata Andina, es otro componente del Carnaval que tiene su propio significado e importancia.

El investigador Julián Arias explica que como es costumbre entre los aymaras y quechuas es importante realizar el thaki (camino), que se debe recorrer para llegar a realizar el ritual principal del Jallupacha.

Este camino debe contar con puntos claves que son parte de la celebración del ritual y que han sido elegidos porque representan a la resistencia frente a la colonización, entre ellas podemos citar al Faro del Conchupata, la Plaza 10 de Febrero, la exoficina de la Nación Indígena Originaria de Jach’a Karangas y el Illa del Cóndor que se ubica en el sector Sur de la ciudad, en la zona de Agua de Castilla.

El lugar de concentración es el Faro del Conchupata, donde los participantes del ritual se concentran a partir de 07:00 de la mañana, con la llegada de varias Markas, entre las que podemos citar Totora, Choquecota, Curahuara, Turco, Huayllmarca, Mayacht’asita y las Markanaka como Chuquichambi, Llanquera, Bella Vista, San Miguel, Belén de Choquecota, Corque, Andamarca y Belén de Andamarca.

Llegan con mucha alegría al ritmo de la música de las tarkas y por supuesto con gran colorido de sus vestimentas, en la que resalta el color verde, esta alegría y colorido tiene mucho que ver con los favores recibidos por parte de la Pachamama y con la lluvia que hizo posible el florecimiento de las plantas.

A momento de la salida se reúnen las autoridades originarias y realizan el ritual de pedir permiso o licencia para iniciar el thaki rumbo al Cóndor, lugar donde se hará el ritual central.

Para el pedido de licencia se coloca un aguayo de color verde y sobre éste abundante coca y cuatro botellitas de alcohol, en dirección a la salida del sol. Quienes se encuentran alrededor, autoridades originarias u otros, levantan un puñado de coca con sus dos manos a tiempo de expresar "¡que sea en buena hora!", es decir deseando buen augurio y deseos de que todo vaya bien, sin ninguna dificultad.

Para quienes son rígidos en el cumplimiento con la Pachamama y el Altísimo, las horas importantes son las 06:00 de la mañana, 12:00 del mediodía, 06:00 de la tarde o a las 00:00 horas, ya que se cree que en esos horarios las ofrendas entregadas son recibidas por el Altísimo. Es por esta razón que el amauta sube presuroso al lugar donde se encuentra la Illa del Cóndor para la realización del ritual.

Se ubican en dirección a la salida del sol, seguidamente se preparan las llamas que serán sacrificadas, se les ata un paño blanco a los ojos y a tiempo que las autoridades originarias derraman un poco de azúcar, se aproximan a su cabeza para hablarles y enviar mensajes a sus antepasados, pidiendo por su comunidad y sus pobladores.

Lo que sigue es la preparación directa del sacrificio de la llama, para esto uno de los amautas coge un plato con azúcar y en voz alta ofrece lo que se ha preparado en las mesas.

Pide permiso a la Pachamama y al Cóndor para que acepten las ofrendas que se les dará en retribución por los productos y animales de esta época de lluvias. Las oraciones son realizadas en el idioma aymara.

Lo que más resalta en relación al Cóndor es que se pide que guíe a las autoridades para hacer una buena gestión de gobierno a favor de las comunidades que regentan, además se pide a la Pachamama mayores bendiciones en la agricultura, trabajo y la educación de sus hijos, en otras palabras que se cumpla el "Vivir Bien".





Hoy se efectúa el Carnaval de Antaño del Comité de Etnografía y Folklore

Hoy a partir de las 10:00 horas se realizará el Carnaval de Antaño, organizado por el Comité de Etnografía y Folklore, en el que participarán estudiantinas como lo hacen desde hace cuatro años.

El recorrido se efectuará desde la plazuela del Poeta situada en la calle Soria Galvarro entre Cochabamba y Ayacucho, el cual concluirá en el kiosco de la plaza 10 de Febrero, donde los grupos brindarán una retreta acompañada por coplas.

Participarán en el Carnaval de Antaño, grupos invitados y otros que se acoplen a la fiesta como el grupo Tradición, la Estudiantina 10 de Febrero, el Conjunto Típico Sajama y otros que deseen ser parte de la actividad.

De esta manera los integrantes del Comité Departamental de Etnografía y Folklore de Oruro, impulsan a continuar con las antiguas tradiciones y costumbres, participando en la caravana de músicos de estudiantinas para recuperar los valores populares en esta época festiva.

Cazorla explicó que antiguamente grupos de estudiantinas, constituidos por vecinos de la zona, se reunían para interpretar algunos temas y coplas, que fueron sustituidos por el actual Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

La entrada según Cazorla se efectuaba en los años veinte y el objetivo de la actividad de hoy es ilustrar un poco sobre cómo se participaba en pasados años, mostrando además que cada grupo tiene una característica especial.

"No es nada extraordinario, incluso nos enteramos que se adhieren a esta actividad un grupo de pepinos que en el pasado eran parte de la entrada", explicó.

Es el cuarto año que se rememora el Carnaval de Antaño, a iniciativa de Mario Medina que tuvo la idea de recrear esta experiencia, sin necesidad de imponer una tradición, sino una labor meramente ilustrativa, motivo por el que se difunden bailecitos, carnavalitos y huayños que son típicos de este tiempo, manifestó.

Venta de asientos municipales para ver el Carnaval provocó largas filas

Ante los altos costos de los asientos para observar el Carnaval de Oruro en diferentes puntos de la ruta por personas particulares, el Municipio habilitó graderías modelos con 832 asientos para ser comercializadas entre 59 y 70 bolivianos con afán de hacer frente a la libre oferta y demanda, lo cual generó largas filas en la Casa Municipal de Cultura "Javier Echenique Álvarez".

Dichas graderías son de estructura metálica, con cubierta de policarbonato acordes a las exigencias técnicas descritas en el Decreto Municipal 015, garantizando la comodidad de los espectadores, estas están ubicadas en diferentes bocacalles de la avenida 6 de Agosto, que no fueron ofertadas a particulares por los problemas que se presentaron a tiempo de vender los metros lineales de estos sectores.

"La venta de estos asientos oscila entre los 59 y 70 bolivianos según el espacio que quieran ocupar los ciudadanos, cada interesado solo podrá adquirir tres asientos y debe portar su cédula de identidad para ello, para evitar la adquisición en varias cantidades que dé pie a la reventa", explicó el jefe de la Unidad de Bienes y Servicios, Israel Bascopé.

Ayer por la tarde comenzó la venta de estos asientos, y varias personas interesadas hicieron filas para adquirir, muchos quedaron sin poder comprar, por la alta demanda que superaron los 832 lugares habilitados.

"Estamos analizando para la siguiente gestión ver la forma de contar con más graderías para garantizar a los espectadores del Carnaval asientos a precios económicos accesibles, además en las inspecciones se observó que varios propietarios de estas infraestructuras no cumplen con las normas técnicas asumidas a tiempo de adquirir los metros lineales", dijo Bascopé.



GRADERÍAS

Se dejaron notificaciones a varias personas sobre la falta de cumplimiento de especificaciones técnicas, ya que muchas no contaban con las medidas establecidas para los asientos, y menos con las mallas de seguridad, basureros y mingitorios.

"Hicimos desarmar algunas graderías, por ejemplo en los miradores de la Avenida Cívica "Sanjinés Vincenti", donde está prohibido el armado de estas infraestructuras por la falta de seguridad para las personas, y nuevamente vemos que volvieron a armarlas por lo que estamos notificando a los responsables para que se cumpla con la norma", indicó Bascopé.

Fotos La Anata Andina es la fiesta de agradecimiento a la Pachamama (I)

Esta gestión, a convocatoria de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro (Fsutco), se cumplió la vigésima segunda edición de la entrada de la Anata Andina, en la que participaron 122 conjuntos entre orureños, potosinos, cochabambinos y puneños, estos últimos del vecino país, el Perú, quienes danzaron en agradecimiento a la Pachamama.

El filósofo e investigador orureño, Julián Arias, explica que el inicio de la Anata Andina se remonta al año 1993, cuando participaron sólo 18 conjuntos de las 16 provincias del departamento de Oruro.

Esta festividad autóctona, para la mayoría es aprovechada para demostrar su vestimenta, sus instrumentos musicales, su coreografía y su danza, convirtiéndose desde esta gestión en un espacio para demostrar la riqueza de la artesanía y gastronomía andinas.

Pero este evento es parte importante del Jallupacha (tiempo de lluvias), que empieza durante el mes de noviembre y se extiende hasta el inicio de la cosecha, es por esta razón que la música, la coreografía, la vestimenta y otras indumentarias representan a la época.

Por otra parte, es la época en la que ya se puede disfrutar de los primeros productos de la generosidad de la Pachamama (Madre Tierra), como la papa, haba, quinua, entre otros, además es el tiempo de "t’ikanchar" a los animales y sus crías, explicado en otras palabras, el campo se ha llenado de vida con las plantas y el crecimiento de los animales, gracias a la lluvia que riega los campos y alimenta los forrajes.

Pero no todo termina ahí, ya que todos deben retornar a sus comunidades y desde el martes de Carnaval deben cumplir con la Pachamama, con festejos mayores a lo que se ve en la ciudad durante la Anata; en sus comunidades la fiesta durará toda la semana en agradecimiento a la Madre Tierra hasta el Domingo de Tentaciones.

Según Arias, durante el martes de Carnaval se practicará el paquma, es decir que visitarán las chacras y luego de adornar todo un surco, se puede sacar una o dos matitas del producto sembrado y esto se debe cargar en aguayo.

Posteriormente visitarán los corrales de los animales a los cuales se les pondrá lanas de colores en sus orejas.

Según la costumbre, el que ha realizado la paquma lleva toda la plantita a su casa y la pone sobre una mesita para ch’allarla, pidiendo a la Pachamama que el alimento no le falte y la cosecha sea fructífera para este año.

Es amplio el conocimiento que se tiene de la festividad de la Anata Andina, y gracias a investigadores como Julián Arias se podrán rescatar más tradiciones y costumbres ancestrales, que quedarán como parte de esta época de festejo.

Alegría junto con los danzarines de Belén de Challamayu.

Melodiosa participación de los comunarios de Cachicachi

Caracollo presente en la Anata Andina

La fuerza de los músicos de los Qaqachacas

Simpatía y juventud junto con la Urbanización 10 de Febrero

El Ayllu Copaza y las ritualidades

Poco control en la venta de bebidas alcohólicas en el circuito de la Anata

La entrada de la Anata Andina 2014 contó con la presencia de danzarines que llegaron de todo el departamento para participar en este encuentro cultural, sin embargo existió poco control de la venta de bebidas alcohólicas dentro del circuito.

Aún conociendo que está en vigencia la Ley de Control al Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas (259), los diferentes comerciantes se dieron modos para vender principalmente latas de cerveza.

"Estamos trabajando con la Anata Andina desde tempranas horas de la mañana para dar cumplimiento a la ordenanza municipal y la Ley 259 para evitar el exceso de bebidas alcohólicas, entonces a 100 metros a la redonda de recorrido estamos haciendo un control estricto más que todo con las personas que se dedican a esta actividad", mencionó el Jefe de la Unidad de Defensa al Consumidor, el Sargento Juan Pedro Siles Vargas.

Si bien efectivos de la Guardia Municipal se desplegaron para el control de la venta de bebidas alcohólicas, desde muy temprano se pudo observar varios puestos que exhibían latas de cerveza y otros insumos etílicos.

A medida que avanzaba la Anata Andina, se pudo ver mayor venta de bebidas alcohólicas, incluso danzarines que bailaban con cajas de cervezas, haciendo innegable el poco o nada de control que existió dentro de la festividad.

"El control y decomiso de las bebidas se vio por la mañana, pero por la tarde ya se veía a muchos componentes de la Anata en estado de ebriedad, algunos bailaban con su lata en mano y otros incluso con su caja de cerveza" expresó Fidelia Chambi, espectadora.

Se pudo observar que los comerciantes ambulantes también vendieron bebidas alcohólicas, no solo a los bailarines, sino también al público que presenciaba el espectáculo.

"Somos varios los vendedores que incluso pagamos para vender nuestros productos. Observe que hubo mayor control en el Convite, pero también creo que si se tuvo mayor consideración con nosotros esta vez, es porque la gente vino desde lejos, vino desde el campo" aseveró Juan Quispe, vendedor ambulante.

En la ruta del Carnaval 22 cámaras se encargarán de la vigilancia


En la ruta del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, 22 cámaras de seguridad se encargarán de la vigilancia, de acuerdo al anuncio que hizo ayer el comandante Departamental de Policía, coronel Eddy Espinoza.

La autoridad policial señaló que este viernes, un poco después de las 10:00 horas se hará entrega del Centro Automático de Despacho Integral (CADI) situado en la Estación Policial Integral (EPI) de la zona Este.

"Será la entrega de las cámaras de seguridad, 22 cámaras están instaladas en el recorrido de la ruta del Carnaval, centralizadas en el CADI, lugar de monitoreo y que concentrará las llamadas de Radio Patrullas 110", aseguró.

Indicó que al margen de las 22 cámaras que estarán a lo largo de la ruta del Carnaval, existen otras 22 en lugares estratégicos de la ciudad, como centros de abasto o zonas denominadas "rojas". Las cámaras que ya estaban instaladas en la ciudad, serán habilitadas para el monitoreo conjunto que se haga en el CADI.

Respecto al equipo de comunicación, la autoridad policial manifestó que todo estará concentrado en el CADI. Asimismo, se controlarán a los vehículos policiales mediante los equipos del Sistema de Posicionamiento Global (GPS).



PROMOCIÓN

Por otro lado, la autoridad policial indicó que mañana será la presentación del nuevo sistema de trabajo de Radio Patrullas 110, con los vehículos que regaló el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro al Comando Departamental de Policía.

La autoridad policial dijo que la entrega del sistema de funcionamiento en el CADI y la presentación de la nueva imagen de Radio Patrullas 110, se hará en presencia de autoridades policiales y departamentales. Estimó que el acto sea a las 10:00 horas.

jueves, 27 de febrero de 2014

Video Tinkus San Simon en el ultimo convite del Carnaval de Oruro

Video Sambos Caporales en el ultimo convite

Video Morenada Ferrari Ghezzi en el Ultimo Convite

Video Phujllay Oruro en el Ultimo Convite

Videos de Caporales San Simon en el Ultimo Convite





Video Presupuesto para viajar al Carnaval de Oruro – Bolivia

Avisos de Cuartos y Habitaciones por los dias de Carnaval de Oruro








Transmision por internet Anata Andina desde Oruro

La transmisión comenzara desde las 14:00 y es el comienzo oficial del Carnaval de Oruro

Documental "Facetas de Oruro y su Carnaval" fue presentado ayer


Ayer por la noche en el Paraninfo de la Universidad Técnica de Oruro, con un número importante de espectadores, se presentó el documental "Facetas de Oruro y su Carnaval", que es una visión del profesional en comunicación, Marco Antonio Molina Argandoña, de lo que se hace antes del Carnaval y lo que se puede hacer después de la festividad.

"Es un documental de 55 minutos, mediante el cual se hace un recorrido por las actividades previas y colaterales al sábado de peregrinación, subrayando que el motivo fundamental de esta fiesta orureña es la devoción a la Virgen del Socavón" explicó Molina.

En las primeras secuencias se da a conocer la preparación espiritual del danzarín a través de las veladas en conjuntos como la Fraternidad Artística y Cultural "La Diablada", conjunto "Diablada Ferroviaria", conjunto folklórico "Sambos Caporales", así como en la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) y otros conjuntos.

También se observa la preparación física y coreográfica a través de los ensayos y recorridos, haciendo énfasis en la Morenada "Central Oruro" fundada por la Comunidad Cocani, el conjunto folklórico Tinkus "Tolkas" y la Gran Tradicional Auténtica "Diablada Oruro", entre otros conjuntos.

No se puede dejar de lado a los diferentes sectores que hacen el Carnaval y en este primer volumen se muestra a los careteros y bordadores como generadores de color, esplendor de la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

A través de este trabajo audio visual también se quiere dejar en claro que Oruro no es solo el Carnaval, turísticamente hablando, por lo que se muestra algo de la oferta de "turismo cultural" a través de las iglesias coloniales, por ejemplo la de Toledo, también el "turismo de aventura" visitando la comunidad de bombo en el municipio de Huanuni y el poco explorado rincón de piedra o Rummy kuchu, para concluir en las relajantes aguas termales de Poopó. En las secuencias finales podemos ver el llamativo festival de bandas y la relativamente nueva actividad como es el desfile de modas organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO).

De esa menara se plantea esta nueva propuesta audio visual informativa para el visitante nacional y extranjero basada en material periodístico recopilado desde hace cuatro años, con edición actualizada, sin hacer perder la esencia original de cada aspecto abordado.

Con tocuyo y la obra de un artista plástico se creó un traje de china

La confección de un traje de china supay en tela de tocuyo y la obra del artista plástico, Wilson Zambrana, es una de las innovaciones que se lucirán en este Carnaval 2014 gracias a la creatividad de la diseñadora Mónica Siles y de la propietaria del traje, Mirtha Ortuño quién desde hace muchos años baila en la Fraternidad Artística y Cultural "La Diablada".

El traje sin duda alguna causará expectativa, puesto que es la primera vez que se presentará un traje de china supay con estas características, puesto que la tela en la que se confeccionó, comúnmente no es utilizada para la creación de este tipo de trajes.

Según Mónica Siles, en el traje se plasmó la imagen de una careta de diablo del siglo XIX sobre una tela de tocuyo, sin teñir, en su color crudo en el que se trabajó como si fuera un lienzo, donde se representó las plagas; víbora, lagartos, hormigas, sapo, el Sajama, la serranía de la población de los Urus, en la pollera y en el pecho fue pintada una careta que fue una motivación de la danzarina que investigó y logró obtener un referente sobre el origen de las caretas para ser plasmados en su traje.

La obra pictórica estuvo a cargo del artista plástico, Wilson Zambrana, la cual fue adornada con algo de bordado para no opacar el trabajo de la pintura, cuyo resultado permite crear otros diseños utilizando material muy propio de Bolivia, explica la diseñadora.

"Lo que queremos es que destaque esta técnica innovadora que permite crear a partir de todo lo nuestro, es decir al material, la técnica de pintado, técnica de bordado, es decir que no se precisa de otros materiales que llegan de la industria textil china, la cual es evidentemente utilizada, pero lo que queríamos era mostrar que a partir de lo nuestro, de un tejido nacional, básico y muy elemental se puede crear un traje con tanto colorido, con tanto significado y con tanto mensaje", explicó.

La confección del traje se efectuó en cuatro meses, primero se efectuó el molde, en base a este se elaboró el boceto, la tela para la pollera se pintó en un lienzo plano y concluida la blusa, recién se pintó las imágenes en base al esquema que se tenía.

En la parte delantera de la blusa, se pintó una careta de diablo, en las mangas, víboras además de la insignia de la Fraternidad Artística y Cultural la Diablada en el que fue incluido el número 70 que representa los años que cumple la entidad en la que lucirá el traje de china supay.

En la pollera se pintó la víbora, el lagarto, el sapo y las hormigas que representan a una de las leyendas más importantes relacionadas con el Carnaval, dicho traje fue adornado con pedrería justa y necesaria para destacar algunos elementos.

Las botas también fueron pintadas, en cuya punta fue realizada una careta de diablo, y en ambos costados un lagarto en cada lado.

Andrea Colque Calle fue elegida Ñusta de la Anata Andina 2014

Andrea Colque Calle, representante del Ayllu Jachasalli del Municipio de Turco de la provincia Sajama, fue elegida como la Ñusta de la Anata Andina 2014, después de un arduo trabajo que desempeñó el jurado calificador, evaluando a 17 candidatas que mostraron sus vestimentas tradicionales, además de sus habilidades en la danza, idioma y conocimientos generales de su cultura.

La elección se verificó en el hall del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador), ante un público que acompañó el certamen por más de dos horas, disfrutando de la belleza, la danza y la música autóctona del altiplano orureño.

La Ñusta de la Anata Andina, tuvo que competir contra 16 participantes, de las cuales diez fueron seleccionadas como finalistas, para ingresar a la ronda de preguntas y respuestas, sobre conocimiento general.

Tras ingresar las 17 participantes, el jurado calificador compuesto por Edgar Solíz, José Luis Viracochea y Jhenny Vacaflor, convocó a diez semifinalistas, entre ellas: Andrea Colque, Abi Katherine Calizaya, Deysi Mamani, Florinda Fabrica, Flora Alborta, Romane Indiguez, Tirsa Camargo, Abigail Flores, Marlene Huaylla y Ruth Morales.

Después de la ronda de preguntas en que las concursantes respondieron en su idioma nativo, se determinó entregar el título de Ñusta de la Anata Andina 2014 a Andrea Colque Calle, del Municipio de Turco, quien demostró su destreza en la interpretación de instrumentos de viento y percusión, aspecto que fue muy bien valorado por el jurado.

Al escuchar su nombre como ganadora, Andrea dejó caer espontáneamente unas lágrimas, manifestando estar orgullosa en ser la representante de la cultura y tradición del altiplano orureño, con la esperanza de que la Anata Andina pueda crecer con el transcurrir de los años.

"Nosotros somos campesinos originarios del pueblo y no tenemos vergüenza, mañana a primera hora vamos a estar bailando, festejando a la Pachamama, aquí en la plaza, bailando con mucha alegría y mucho entusiasmo", expresó.

122 conjuntos autóctonos hoy participan en la Anata Andina

Para hoy, según los dirigentes de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro (Fsutco), principales organizadores, 122 conjuntos autóctonos ingresan en la Anata Andina 2014, que es una festividad de la expresión de agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra) por la producción del año, por parte de las comunidades.

El secretario de organización de la Fsutco, Tito Marca Bedoya, aseguró que después de las ritualidades a partir de las 07:00 horas, todas las comunidades inscritas participarán en la Anata Andina 2014, al ritmo de tarqueadas, pinquilladas, moseñadas y otros, como continuación del "Jallu Pacha", agradeciendo la temporada de lluvias, aunque al cierre de la presente edición aún no tenían elaborado un rol de ingreso.

"A las 06:00 se cumple un acto ritual y cerca de las 07:00 horas, estamos programando el inicio porque tenemos varios conjuntos, por eso es mejor que comencemos si es posible más temprano, por ello se arrancará a la cabeza de la Federación de Campesinos, además de autoridades nacionales que también estarán presentes, como senadores, diputados y otros", subrayó.

Las autoridades, jilliris y comunarios se concentrarán en la avenida 6 de Agosto para recorrer bailando al son de los ritmos autóctonos casi cuatro kilómetros, adornando sus mejores atuendos con plantas y frutos que son brindados por la Pachamama.

Entre los principales atractivos está la participación del conjunto Aymaras chacareros de Puno – Perú, quienes llegaron ayer por la tarde desde el hemano país, para disfrutar de esta actividad, que es el festejo de las comunidades en esta temporada.



PRESIDENTE

Marca también aseguró la presencia del Presidente de Bolivia, Juan Evo Morales, quien colaboró con los premios para esta gestión, consistentes en cinco tractores, que facilitará el trabajo de siembra y cosecha a las comunidades ganadoras, del concurso que también forma parte del festejo.

Se prevé que el primer mandatario del país, llegué cerca de las 14:00 horas a apreciar la belleza de las danzas originarias del departamento de Oruro, junto a otras autoridades nacionales.

CONCURSO

Sobre el concurso anunciado, que también es característico de esta Anata Andina, por lo que ya se dispuso cinco jurados calificadores que estarán en el palco oficial, donde tomarán en cuenta las siguientes características: vestimenta, coreografía y número de participantes.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Creaciones de artesano orureño traspasan fronteras bolivianas

Bolivianos que viven en el exterior y que son parte de entradas folklóricas en Chile, Brasil, Estados Unidos y otros países llevan los trajes de caporal, confeccionados por Edgar Mollo Villca, más allá de las fronteras de Bolivia.

Este artesano, hace treinta años, tras concluir sus estudios de costura se capacitó para embellecer la participacion de los devotos de la Virgen del Socavón en el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Mollo cuenta que tiene una vasta trayectoria debido a que desde hace unos diez años por lo menos, continúa confeccionando trajes de caporal para distintos grupos o bloques de los caporales San Simón, cuyos danzarines llevan un diseño que es plasmado en tela por Edgar Mollo.

Los diseños que son parte de su trabajo llevan algunos elementos que tienen relación con las leyendas y tradiciones del Carnaval de Oruro, aunque en algunos casos los mismos danzarines son los que innovan otro tipo de elementos como el caso del año pasado que bordó un alacrán en el pecho de las camisas y blusas de los caporales.

"Siento mucho orgullo que la gente me tome en cuenta y me haga valer, porque saben que sé hacer algo y, mi ropa viajó a Sao Paulo, Arica, Calama (Chile) y otros países, además de enseñar algunas técnicas que son primordiales en cursos de capacitación en Caracollo, después de capacitarme para conseguir mi licenciatura", manfiestó.

Fue en muchas oportunidades a trabajar al exterior donde necesitaron su trabajo para confeccionar trajes de caporal, especialmente para residentes bolivianos a quienes fleta la ropa para sus fiestas devocionales.

Trabaja con los Caporales San Simón desde que Fernando Siles fue elegido como presidente, quién falleció, pero los demás permanecen solicitando sus servicios para ser parte del Carnaval.

Confeccionó trajes para figuras en menor cantidad, como el que hizo para la comunicadora Silvia Padilla que ingresó en el conjunto de los Incas un par de años, sus creaciones fueron admiradas en el interior y exterior del país por la innovación que se efectuó en una danza que no era tomada en cuenta.

Realiza el trabajo de confección en base a los diseños de los danzarines aunque algunos elementos no encajan en el contexto cultural de nuestro país, porque ya fueron tomados en cuenta varios elementos que son parte de la entrada de peregrinación, motivo por el que se innova con otros detalles como las grecas y telas que recientemente llegaron como las reflectivas que son utilizadas especialmente para la noche y que causan admiración como las que se confeccionan para este año.

A la vez utiliza diseños computarizados, telas alentejueladas para lograr que los trajes tengan brillo y se reflejen en horas de la noche especialmente, adecuando pedazos de tela que hacen que las creaciones sean más dificiles de realizar, pero que con la práctica mejora su calidad.

Para este año, prepara 80 trajes, cuarenta para mujeres y cuarenta para varones quienes lucirán en su pecho una especie de víboras entrelazadas, las cuales se distinguirán porque tienen el efecto que produce la tela reflectiva.

Paquetes para viajar a Oruro, desde Bs 300 hasta 2.600

Agencias de viaje en La Paz promocionan paquetes especiales para disfrutar este sábado de la entrada del Carnaval de Oruro. Los precios van desde 300 hasta 2.600 bolivianos e incluyen transporte, comida, bebida, estadía, asientos en la ruta de la entrada y souvenirs.
En los paquetes carnavaleros especiales hay dos modalidades: el full day y el tradicional.
En su recorrido, Página Siete conoció que el paquete más económico para full day es el de la agencia Bolivia Camino Real, que cuesta 300 bolivianos y consiste en transporte, desayuno, almuerzo, una bebida, graderías, kit carnavalero y SOAT.
Maya Tours y Bufeos cuentan con similar servicio y el precio es de 480 bolivianos. Vicuña Travel ofrece un paquete con la novedad de que habrá señal de internet wifi en los buses que viajarán a Oruro, todo a 590 bolivianos.
Aparte de lo básico para el viaje de los turistas, las agencias como Búho, Wiñaymarca, Nuevo Continente, Fortaleza, Confort y God Bless cobrarán de 500 a 662 bolivianos por graderías con techo y mallas protectoras; desayuno, almuerzo y cena en restaurantes, gorras, lentes, infusiones y un área de descanso.
En la modalidad full day, las empresas de viaje y turismo saldrán a las 3:00 del sábado 1 de marzo y retornarán el mismo día desde las 20:30 hasta las 23:45. Se recogerá a los extranjeros en sus hoteles; los demás deberán concentrarse en la plaza San Francisco para abordar los buses.
El paquete tradicional, a 1.190 bolivianos, ofertado por Bolivia Pachamama, consiste en tres días de estadía en Oruro: el 28 de febrero se asistirá a la verbena; el 1 y 2 de marzo se disfrutará del Carnaval y habrá una visita al santuario de la Virgen del Socavón.
Yat Bolivia ofrece servicios como hospedaje en hoteles y residenciales, servicio de azafatas y garzones, primeros auxilios, material del Ministerio de Culturas y la actuación de la Saya Afroboliviana. El costo varía entre 1.300 y 2.600 bolivianos, según el hotel que se elija.
Las empresas que están realizando estas ofertas se encuentran en las calles Linares, Sagárnaga y parte de la Illampu.
De acuerdo con los responsables de las agencias de viaje y turismo que conversaron con Página Siete, Oruro y Tarija son los únicos destinos para el Carnaval debido a que las otras regiones del país han sido afectadas por las lluvias. También indicaron que el paquete preferido es el full day.
La entrada del sábado de Carnaval en Oruro es la mayor expresión del folklore, que reúne a más de medio millón de visitantes nacionales y extranjeros.
Declarado por la Unesco como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, el Carnaval de Oruro mostrará a 48 conjuntos folklóricos.

Según se conoció, en la inauguración de este evento estarán presentes las principales autoridades del Ejecutivo y regionales. La entrada comenzará a las 8:00 y, por la experiencia de anteriores años, terminará en la madrugada del domingo.

Ofertan paquetes para el Carnaval chapaco

Las agencias de turismo en La Paz también están ofreciendo paquetes para asistir al Carnaval chapaco.
La agencia Bolivia Chacana tiene un paquete de 200 dólares para disfrutar del Carnaval en el sur. El servicio consiste en el transporte de ida y vuelta en un bus semicama, hospedaje en un hotel de tres estrellas, visitas a lugares turísticos, una peña folklórica, participación en el corso chapaco y un guía de turismo.
La partida a la capital tarijeña está prevista para el 28 de febrero y el 4 de marzo será el retorno.
La agencia Yat Bolivia oferta un viaje de cinco días a 1.400 bolivianos. La salida está prevista para el 28 de febrero, a las 16:00, y el retorno está programado para el 4 de marzo. Este paquete incluye visitas a lugares turísticos, hospedaje en una hostal con baño privado, desayuno bufé y almuerzo, graderías al lado del palco oficial, un kit carnavalero, un DVD con fotografías y filmaciones, primeros auxilios y regalos de los auspiciadores.
El gobierno municipal de Tarija programó para el sábado 1 de marzo el Corso Infantil Carnavalito Chapaco 2014 con la participación de niños; el domingo 2 de marzo se realizará el Corso de Mayores Carnaval Chapaco 2014; el lunes 3 de marzo se realizará la mojazón y se celebrará el Carnaval Grande en Tolomosa.

Danzarines invierten para trajes de Carnaval entre Bs. 350 y 7.000


Los danzarines que participan de algún conjunto folklórico en la entrada devocional del Carnaval de Oruro, invierten anualmente en el alquiler o confección de sus trajes entre 350 y 7.000 bolivianos, a esto se suma el pago de inscripción, y algunas otras cuotas.

Uno de los danzarines de la Fraternidad Artística y Cultural La Diablada que no quiso identificarse aseguró que él baila por fe y devoción y que el monto que cancela es alto, pero que es parte de su devoción.

"Mucho depende de qué bailas, yo en la tropa este año renuevo mi traje gasto entre 6.000 a 7.000 bolivianos hablando de todo, a excepción de la faja de monedas que oscila entre 300 a 500 bolivianos, la inscripción como antiguo es 1.430 bolivianos y este año como pasantes aportamos con 250 bolivianos, lo cual con otros gastitos hace como 10.000 bolivianos", indicó el fraterno.

Por su lado un integrante de la Fraternidad Morenada Central Oruro dijo que algunos se fletan el traje de moreno e invierten 1.300 bolivianos, a esto se suma la confecciona de sus botas, a 290 bolivianos, la careta 1.200 bolivianos, guantes a 300 bolivianos, hombreras blusa y buzo a 300 bolivianos todo, además de su inscripción entre 1.290 y 1.500 bolivianos, lo cual hace un total de alrededor de 6.000 bolivianos.

Los trajes más económicos, según detalló uno de los bordadores, son los de la llamerada, antawaras, ahuatiris, kallawayas, potolos y tinkus, aunque estos dos últimos invierten bastante dinero en la compra de chalinas, sombreros y algunos accesorios originarios que tienen precios altos.

Tania Franco, integrante de la llamerada Socavón, detalló que año tras año su bloque estrena traje para el sábado de peregrinación, y que anualmente invierte cerca de 300 bolivianos en la costura de su traje pero que a esto se suma el tema de los bordados lo cual incrementa hasta en 200 bolivianos, más la toca de esta especialidad de danza, y que los otros elementos como la onda, las abarcas y tullmas son usadas cada año.

En el caso de los caporales detallan que los trajes más económicos oscilan alrededor de los 500 bolivianos para varón, sin contar con las botas, apliques, sombrero y látigo, cuyos costos ascienden hasta sobrepasar los 2.000 bolivianos, y la inscripción a estos conjuntos es entre los 700 y 1.500 bolivianos según detallaron algunos integrantes.

Fraternidad Artística y Cultural "La Diablada" celebra Bodas de Titanio

Danzarines de la Fraternidad Artística y Cultural "La Diablada", celebraron el 25 de febrero 70 años de fe, devoción, folklore y la fundación de su institución que es parte importante de la historia del Carnaval, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Por este motivo, ayer en horas de la mañana, se efectuó el homenaje a las Bodas de Titanio en el salón anexo de la Alcaldía Municipal en presencia de sus socios.

En primera instancia se efectuó la exposición de trajes vivientes en la que se mostró la elegancia del diablo, la china, el satanás y el oso, figuras importantes que son parte de la danza.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del vicepresidente de la Fraternidad, José Peñaranda, quién realizó una reseña histórica de la institución que desde el 25 de febrero de 1944 es uno de los conjuntos fundamentales de la entrada devocional y que durante los pasados años fue recobrando tradiciones que se habían perdido.

A la vez dio a conocer detalles de la creación de distintas figuras al interior de su conjunto, como las diablesas, ñaupas y otras que en la actualidad son parte del conjunto.

Asimismo recordó que los integrantes de la Diablada fueron conocidos como los "K’aras" o "Pijes" que permitieron que la danza de la diablada tuviera el rostro de la clase media porque hasta ese entonces era una fiesta de la gente humilde.

A partir de su participación en el conjunto, los jóvenes propusieron la estilización del traje de diablo, con una perfecta coreografía, motivo por el que actualmente la participación de los 48 conjuntos afiliados a la Asociación de Conjuntos del Folklore, son considerados como un "Magnífico Ballet Callejero".

Por su parte Fabrizio Cazorla que realizó un resumen de la fundación de la Fraternidad, dijo que su conjunto tiene una vasta historia que quizá es la envidia de otras entidades por todo el aporte que realizó al Carnaval de Oruro, como la creatividad, iniciativa y espontaneidad de su gente como músicos y artesanos que le dieron la prestancia y jerarquía a la danza de la Diablada.

De esta manera Cazorla mostró un video clip con imágenes antiguas de la presentación de la Fraternidad en la década de los años 50 cuando aún se filmaba en blanco y negro.

Según la historia de la Fraternidad Artística y Cultural "La Diablada" tuvo sus inicios a finales de 1943 bajo influjo de Francisco Bayá Granado, el oficial Mayor de la Municipalidad de Oruro y presidente del Comité Ad-Hoc del conjunto, el 25 de febrero de 1944.