martes, 24 de mayo de 2022

DIABLOS, DIABLADAS, DIABLITOS Parte 1

La PRESENCIA de diablos en algunas ceremonias tradicionales americanas, constituye uno de los tantos aspectos interesantes del folklore continental.

Su existencia, en la mayor parte de los casos, está vinculada y justificada a principios e influencias del cristianismo. "No debe olvidarse que junto con la espada llegó la cruz a América, y que los sacerdotes, deseosos de convertir a la población indígena, utilizaron todos los medios posibles para persuadirlos y que el santo temor se adueñara de sus almas.

El diablo es la sombra, la oscuridad, el Mal y luchó siempre con todas las armas para destruir el Bien, que es luz y, en esencia, Dios mismo.

Estas luchas fueron escenificadas y teatralizadas ya en el Viejo Mundo del que pasaron al Nuevo, donde con algunas modificaciones se adaptaron a la mentalidad del indio. En España misma, aún en nuestros días y en determinadas festividades, diablos enmascarados hacen su aparición, con lo que se mantiene la continuidad del teatro litúrgico medieval y auto sacramentales.

Muchas de estas ceremonias o diabladas como se les llama, han desaparecido, otras se han modificado aún más y quedan en ciertos países con una vitalidad asombrosa, no ligadas exclusivamente a fiestas religiosas sino a celebraciones paganas, como la del Carnaval, por ejemplo, planteando más de una vez la duda sobre su remoto origen.

Diablos y diablitos caracterízanse en todos los casos, por una vestimenta especial y el uso de máscaras hechas por eximios artistas populares que, como las de Bolivia, constituyen verdaderas joyas salidas de las manos de careteros excepcionalmente dotados, indios la mayor parte de las veces, mestizos otras.

En Huamahuaca, Argentina, pueblo situado en la quebrada de su nombre, equidistante de Jujuy, capital de la provincia (hoy llamada San Salvador de Jujuy) y de La Quiaca frente al límite con la República de Bolivia cuya influencia ha sentido, es donde encontramos diablos. Hacen su aparición en Carnaval, calles adentro, y por senderos que suben y se pierden tras las sierras lejos de la mirada de turistas que aspiran a gozar gratuitamente de un espectáculo que no se ha hecho para ellos precisamente.

Forman comparsas y su vestimenta es bastante uniforme, de colores vivos y una máscara con cuernos de trapo hecho sin gran desgaste de imaginación. Colgados del cuello llevan hortalizas diversas, quesillos de cabra y otras cosas más entrelazadas con serpentinas.

Salen de recorrida al son de quenas, cajas, bombos y antaras como las pandillas peruanas y su entusiasmo y alegría se cristaliza en el baile, especialmente en el carnavalito, en el que participan todos ellos más las jóvenes arrastradas por el vértigo carnavalesco.

A medida que pasa el día, más se acerca el momento en que ha de ser enterrado el Carnaval. Llegada la hora convenida, desaparecen los diablos de la escena, y por distintos caminos llegan sin que sea posible seguirlos hasta un cardón cuyos brazos se abren como en un ruego hacia el cieló diáfano, en algún cerro vecino, y allí, siguiendo una costumbre tradicional, cavan una fosa en la que sepultarán un diablito que personifica la fiesta vivida y que para algunos es lo que llaman pukllay. Entonces, “bailan en torno, enlazados los brazos por parejas o tomados por la mano en rueda, formando poy vez última esas figuras del carnavalito”. El pelele simbólico yace rodeado de los frutos con que quieren realzar su influjo propiciatorio. A ellos agregan con frecuencia las ofrendas tan comunes en el norte argentino: coca, unas gotas de chicha, llicta, acaso un cigarrillo. Alguno de los diablos, de rodillas, como en invocación a Pachamama, la diosa telúrica, los deposita en un lugar directo para cambiar sus disfraces mefistofélicos por sus propias ropas, que algún amigo ha llevado disimuladamente desde la casa. Y a poco se los ve llegar por las calles desiertas, barridas por el viento helado de la Puna, cabizbajos y mustios.

Con el Carnaval enterraron también sus alegrías y sólo les queda el cansancio de esta agitada vida de tres o más jornadas sin norma, ni horario, ni uietud. En el fondo de ese abatimiento reconcentra o, resuenan, como un antídoto espiritual, los versos finales de la copla, con tono de ruego impregnado de esperanza:

“Echenle poquita tierra”

“Que se vuelva a levantar”

(Cortazar)

En Bolivia son famosos los diablos de Oruro que también aparecen en Carnaval integrando las famosas diabladas, las que por primera vez, en 1953, debían hacer su presentación fuera de su patria para ofrecer en Buenos Aires demostraciones de su arte.

martes, 17 de mayo de 2022

Antología del Carnaval de Oruro - Introducción Parte 3

 Este volumen de Ensayo y Crónica, forma parte de la Antología del Carnaval de Oruro. Se ha seleccionado para esta parte de la obra, estudios interpretativos como los del eminente folklorólogo argentino Félix Coluccio, Victor Varas Reyes, Josermo Murillo Vacareza, entre los intelectuales ya consagrados, y de otros más jóvenes como los hermanos Delgado que vienen descollando en el campo del folklore.

Sí bien la Conquista española impuso muchas de sus creencias y costumbres que son hoy parte de tradicionales fiestas americanas, las culturas nativas han opuesto también factores propios que significan en la actualidad, en esta nueva amalgama cultural, el pensamiento más profundo de los señalados fenómenos, así Satán o diablo europeo es la representación del mal, y el personaje equivalente propio de las culturas Andinas es Supay especie también de diablo pero de características más humanizadas en el sentido de representar la bondad sin atributos deidicos; este y otros aspectos importantes se encuentran señalados con precisión en este libro. Coluccio nos da una visión general de las danzas de diablos en diferentes par- tes de nuestra América, Beltrán Heredia y otros, nos muestran descriptivamente la realización formal de la fiesta del Carnaval, Varas Reyes señala el impacto y la significación de la coreografía de los diablos y también de los “cargamentos”, por su parte Murillo Vaca- rreza hace una interpretación sociológica del fenómeno; completan el volumen, ágiles crónicas referentes tanto a la música, como a ritos y costumbres desde diferentes puntos de vista.

Finalmente, conformar el volumen, no fue tarea sencilla, ya que fuera de consultar periódicos y revistas que no siempre se encuentran debidamente clasificados y a disposición del afán investigador, se incluyen trabajos inéditos, cuyos autores en muchos casos son extranjeros, tal el caso de Sergio Debrou, periodista y antropólogo francés que en forma repetida concurrió a los fastos de nuestro carnaval.

Alberto Guerra Gutiérrez