Carnaval de Oruro
Toda la información del mejor carnaval del Mundo
martes, 24 de mayo de 2022
DIABLOS, DIABLADAS, DIABLITOS Parte 1
martes, 17 de mayo de 2022
Antología del Carnaval de Oruro - Introducción Parte 3
Este volumen de Ensayo y Crónica, forma parte de la Antología del Carnaval de Oruro. Se ha seleccionado para esta parte de la obra, estudios interpretativos como los del eminente folklorólogo argentino Félix Coluccio, Victor Varas Reyes, Josermo Murillo Vacareza, entre los intelectuales ya consagrados, y de otros más jóvenes como los hermanos Delgado que vienen descollando en el campo del folklore.
Sí bien la Conquista española impuso muchas de sus creencias y costumbres que son hoy parte de tradicionales fiestas americanas, las culturas nativas han opuesto también factores propios que significan en la actualidad, en esta nueva amalgama cultural, el pensamiento más profundo de los señalados fenómenos, así Satán o diablo europeo es la representación del mal, y el personaje equivalente propio de las culturas Andinas es Supay especie también de diablo pero de características más humanizadas en el sentido de representar la bondad sin atributos deidicos; este y otros aspectos importantes se encuentran señalados con precisión en este libro. Coluccio nos da una visión general de las danzas de diablos en diferentes par- tes de nuestra América, Beltrán Heredia y otros, nos muestran descriptivamente la realización formal de la fiesta del Carnaval, Varas Reyes señala el impacto y la significación de la coreografía de los diablos y también de los “cargamentos”, por su parte Murillo Vaca- rreza hace una interpretación sociológica del fenómeno; completan el volumen, ágiles crónicas referentes tanto a la música, como a ritos y costumbres desde diferentes puntos de vista. Finalmente, conformar el volumen, no fue tarea sencilla, ya que fuera de consultar periódicos y revistas que no siempre se encuentran debidamente clasificados y a disposición del afán investigador, se incluyen trabajos inéditos, cuyos autores en muchos casos son extranjeros, tal el caso de Sergio Debrou, periodista y antropólogo francés que en forma repetida concurrió a los fastos de nuestro carnaval. Alberto Guerra Gutiérrezviernes, 25 de marzo de 2022
Antología del Carnaval de Oruro - Introducción Parte 2
lunes, 21 de marzo de 2022
Antología del Carnaval de Oruro - Introducción Parte 1
sábado, 12 de marzo de 2022
martes, 8 de marzo de 2022
Por el Carnaval de Oruro Municipio reporta déficit de 2.4 millones de bolivianos
Para la realización del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad 2022, el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), erogó un gasto de 5.282.705.42 de bolivianos, pero ingresaron solo 2.856.270.02 de bolivianos, por lo que se dejó al Municipio con un déficit de algo más de 2.4 millones de bolivianos.
Después de más de una semana de la Entrada devocional en honor a la Virgen del Socavón, el alcalde Adhemar Wilcarani, junto a su gabinete de secretarios dieron un informe con una evaluación de las actividades realizadas para la Obra Maestra.
GASTOS
El burgomaestre dio a conocer en su informe que en total se erogó un gasto de 5.282.705.42 de bolivianos para la realización del Carnaval de Oruro 2022 y se tuvo un ingreso de 2.856.270.02 bolivianos, lo que refleja una diferencia de 2.426.435 bolivianos.
SECRETARIA
La secretaria de Economía y Hacienda, Milka Condarco, dijo que dichos ingresos corresponden a la venta de metros lineales a lo largo de la ruta del Carnaval y de la concesión de graderías de la calle La Plata, a la empresa Super Tiket que fue adjudicada por presentar la mejor oferta.
Asimismo, se generó una recaudación de aproximadamente 40 mil bolivianos por los baños portátiles, que esta gestión fue administrada por el personal de la Dirección del Tesoro.
Según Condarco, de lo recaudado por la venta de metros lineales que es un monto de dos millones de bolivianos, el 60% se destina a la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), por lo que los ingresos al Municipio se reducirán aún más.
“Tenemos que proceder a la conciliación respectiva con la ACFO, haciendo un informe y auditándolo”, sostuvo la secretaria.
Por la premura del tiempo para la organización del Carnaval de Oruro 2022, el Alcalde lamentó que se no se pudiera hacer nada para cambiar la distribución de los recursos generados.
Sin embargo, viendo la premura con la que se organizó este Carnaval 2022, Wilcarani anunció que se planteará que a partir del 15 o 20 de marzo, la instalación de las mesas de trabajo rumbo al Carnaval de Oruro 2023.