Con miras a la Obra Maestra en el Bicentenario de Bolivia, Reuni贸n devela ausencia de compromiso de la Polic铆a y falta de promoci贸n del Carnaval de Oruro
Lunes 27/01/25.- ACFO
La ausencia de compromiso de la Polic铆a en el tema de seguridad y la falta de promoci贸n del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por el Ministerio de Culturas, fueron los temas m谩s cuestionados durante la reuni贸n interinstitucional efectuada este lunes en ambientes de la Asociaci贸n de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO).
El encuentro tuvo el objetivo de hacer una evaluaci贸n de los compromisos realizados por las distintas instituciones en el 谩mbito de promoci贸n, seguridad, medio ambiente, salud, turismo entre otros. Pero, tambi茅n hacer conocer las deficiencias que se tuvieron en la organizaci贸n de la Obra Maestra en la gesti贸n 2024.
Para ello, Mauricio Bustamante, abogado del Ministerio de Culturas y representante de la ministra, Esperanza Guevara, se encarg贸 de dirigir la reuni贸n a la que asistieron representantes de varias carteras de Estado, as铆 como autoridades departamentales, municipales, eclesi谩sticas, dirigentes de la ACFO y otros.
SEGURIDAD
El tema de seguridad, fue uno de los aspectos m谩s cuestionados en el encuentro, por la falta de compromiso institucional de la Polic铆a, que en el Carnaval de Oruro 2024, no cumpli贸 su rol, pese al compromiso asumido con anterioridad.
El presidente de la ACFO, 脕ngel Arancibia puso como ejemplo que a las 16:00 horas del S谩bado de Peregrinaci贸n ya no hab铆a funcionarios policiales en la ruta y si exist铆a alguno, eran solo como espectadores, aspecto reforzado por el segundo vicepresidente de la entidad folkl贸rica, Jorge Bilbao.
“El tema de seguridad es algo que debe preocuparnos, es importante no reforzar, sino decirle la verdad a los que hoy estamos trabajando por responsabilidad. El a帽o pasado a las cuatro de la tarde ni un efectivo, pero han cobrado. De qu茅 refuerzos podemos hablar si el 煤nico lugar que ha tenido orden y disciplina ha sido la Avenida C铆vica con seguridad privada”, se帽al贸 Arancibia.
Esa respuesta sali贸 a consecuencia de que el representante de la Polic铆a se帽al贸 que se requer铆a presupuesto para la llegada de uniformados de otros comandos departamentales.
PROMOCI脫N
Por otro lado, en el 谩mbito de promoci贸n del Carnaval de Oruro, tambi茅n se hizo el reclamo, porque el Ministerio de Culturas no hace nada por colaborar a la Obra Maestra, en aspecto de defensa, salvaguardia, difusi贸n y promoci贸n.
Uno de los asistentes se帽al贸 que la Obra Maestra es un “producto vendible”, pero que no hay inter茅s de las entidades de Estado para cumplir con este prop贸sito.
Como r茅plica, el abogado Diego R铆os manifest贸 que para este a帽o se har谩 la promoci贸n nacional e internacional del Carnaval de Oruro. Asimismo, indic贸 que, en la Feria Internacional de Turismo, uno de los aspectos que m谩s llam贸 la atenci贸n de los visitantes fue el Carnaval de Oruro.
De igual forma, inform贸 que para el Carnaval de este a帽o se curs贸 invitaciones a 36 representaciones diplom谩ticas, entre embajadas y consulados.
Se har谩 la promoci贸n en cadenas internacionales como la BBC, ESPN y CNN, asimismo, se traer谩 a un “influencer” reconocido para los d铆as del Carnaval.
El presidente de la ACFO, 脕ngel Arancibia manifest贸 que existe la predisposici贸n de su entidad, en asumir los gastos de alimentaci贸n y hospedaje de los ni帽os de “Nansana Kids Fundation”, considerados como embajadores de la cultura boliviana para que est茅n presentes en el Carnaval de Oruro 2025.
Ante ese hecho, las autoridades de Cultura se帽alaron que se est谩n haciendo gestiones con los representantes de esa fundaci贸n. Sin embargo, los asistentes a la reuni贸n, dieron un plazo hasta el 4 de febrero para conocer una respuesta al respecto.
OTROS TEMAS
Tambi茅n se analizaron temas de salud por parte del Sedes y de la Gobernaci贸n, que afirmaron que solo el trabajo coordinado e institucional permitir谩 tener un 茅xito en la atenci贸n de emergencias en el Carnaval de Oruro, como ocurri贸 en la gesti贸n anterior con el establecimiento de una Sala de Crisis y Coordinaci贸n, cuya evaluaci贸n fue positiva.
Se decidi贸 programar una reuni贸n de evaluaci贸n y coordinaci贸n en la entidad folkl贸rica para el 4 de febrero a las 10:00 horas, para definir el tema de registro y control de elementos de flora y fauna que utilizan en sus trajes.
En el caso de matracas de quirquincho, la autoridad pertinente afirm贸 que qued贸 cerrado el registro.
SIMULACRO
Finalmente, para el mi茅rcoles 12 de febrero a las 10:00 horas se program贸 la realizaci贸n de un simulacro de atenci贸n de emergencias en el Carnaval de Oruro, con la participaci贸n de todas las entidades que participaron en la reuni贸n.
No hay comentarios:
Publicar un comentario