domingo, 30 de noviembre de 2014

Breve historia de la Morenada Central

1. Introducción

Las tradiciones de nuestra cultura, son parte de un delicado proceso en la que diversas fuentes aportaron a su configuración; en el inmenso mosaico de la autenticidad del ser humano, la danza es una de las manifestaciones que imprime una síntesis de amalgamas de hechos rituales, festivos y tradicionales expresadas en el Majestuoso Carnaval de Oruro. La presencia de la Morenada, ha radicado en el arraigo popular y la particularidad de sus propios actores, no solo en lo ceremonial de las festividades, sino en el complejo sistema de organización social.



2. Proceso Histórico

2.1. Periodo Formativo

s. XVII al s. XIX

La danza manifiesta el simbolismo de la sátira y la parodia de la narrativa del periodo colonial, forma parte de las acciones emancipadoras contra la opresión española reflejadas en el anonimato y la clandestinidad; el origen está precisado en el Altiplano Central, el espacio cultural favorable para su desarrollo, fue el contexto citadino de la Villa de San Felipe de Austria sitio donde la base económica productiva de la explotación de la plata tuvo como característica la libertad de trabajo en la faenas mineras señaladas como la "minga" o el "jornal", la palabra Morenada quiere decir "reunión de morenos por un objetivo común", la danza de la Morenada fue expresada por los mestizos como una burla al español colonizador y en el retorno al culto de las "huacas" o sentimiento del "Taki Onkoy".

El periodo formativo ha tenido el aporte de varias corrientes, expresadas en el proceso semiológico, los negros africanos vestidos de túnica como servidumbre, afectados por el soroj’chi, (mal de altura) manifestaban un aspecto "melodramático" de desesperación, elementos de la narrativa que fueron apropiados para la expresión burlesca, un estamento social llegado del África, es utilizado en la parodia y la sátira expresada en las manifestaciones vernaculares realizadas en la plaza del "Regocijo" ubieron versos y hasta rimas en contra en las festividades de las Carnestolendas cortesanas, los mestizos tuvieran su espacio festivo, generando una serie de manifestaciones del imaginario colectivo, el contexto expresa a los negros africanos en su casta social, al mando de un capataz que participa de la Viña de María, el relato se basa en el "Pisa Pisa".



2.2.Periodo Fundacional y Reconocimiento Citadino 1900 – 1924

La Morenada Central tuvo su origen en la Comparsa de Morenos, la historia nos muestra a su Pasantes a Dn. Manuel Apaza, quien lleva la fiesta bajo el nombre de la "Danza de los Morenos de Oruro"; la división según "relatos de la familia Flores" se dieron por una serie de desacuerdos internos para luego fundar la "Morenada Unión Comercial" el 29 de Noviembre de 1924, posteriormente pasa llamarse "Conjunto Folklórico Tradicional Morenada Auténtica"; estaba conformada por comerciantes de coca, eran oriundos de la provincia Aroma del Departamento de La Paz, identificados en los Ayllus: Villa Kairiri, Púchu, Agua Rica, Paruta, Jajnuni, Yacariri y Umala, en apego a la entidad "Sociedad de Socorros Mutuos y Artesanos" que realizaba actividades sociales alternando con las deportivas, los comerciantes de coca participan como "Aliados" de la Unión Comercial Fútbol Club y la "Comparsa Unión Comercial".

Las primigenias participaciones de la Morenada era comandada por el Rey Moreno, secundado por caporales que guiaban la tropa de morenos custodiaban las "acémilas" de cargamento de plata, paradójicamente se encontraban un Caporal blanco y otro Caporal negro, éstos estaban acompañados de la "negra", los danzarines no pasaban de 20 componentes, portaban instrumentos musicales como las zampoñas y tamboriles interpretando la música ellos mismos, hombres como Silvestre Quintanilla, Bernabé Mamani, Miguel Main, Atanasio Quispe, Ramón Manuel, Miguel Mamani, Juan Apaza, Celedonio Flores, Faustino Quispe y Fermín Huanca entre otros, forman parte de ese legajo histórico que merecen los fundadores.



2.3. Periodo de la

Re-fundación de la

Morenada – 1944 - 54

La nueva generación de hijos de fundadores deciden reagruparse luego de la contienda bélica de la Guerra del Chaco; corren los años de 1943 cuando inquietos danzarines acuerdan entre Dn. Atanacio Quispe y Miguel Mamani Apaza (Jiska Miguel) tomar parte en los Carnavales del año de 1944, para tal efecto se pacta entre estos dos, el pasante sería Dn. Atanacio Quispe, danzaría como guía derecho Miguel Mamami Apaza y tras guía Ramón Escóbar, al lado Izquierdo estaría Dn. Francisco Apaza como guía, y tras guía Dn. Pedro Apaza, se señalan como Caporal Mayor a Dn. Manuel Quispe; hecho que se cumple en el "primer convite" el año siguiente la Morenada denominada "Conjunto Folklórico Morenada Auténtica" no se hace presente en el Carnaval por incumplimiento de Dn. Atanacio Quispe, impase superado con la decisión de "Refundar definitivamente la Morenada" por Dn. Miguel (Jiska) Mamani Apaza como "Pasante" y su hijo Dn. Froilán Mamani Escóbar como encargado de la organización del conjunto. El primer convite del año de 1954, hace su ingreso y participación en el Carnaval de Oruro con el nombre de "Conjunto Folklórico Tradicional Morenada Auténtica Zona Central", se presenta con características propias, como el "traje de convite", periodo en el que también se reafirma la música, precisamente se estrena en ésta presentación "La Aromeñita" compuesta por Dn. Manuel Soliz el año de 1954 con su banda denominada "Soliz Banda".



2.4. Periodo de la

Afirmación de las

Tradiciones y

Costumbres 1954–1970

El Carnaval de Oruro, como señala Marcelo Lara Barrientos "tiene sus antecedentes más remotos en tiempos pre-hispánicos, condensa el complejo cultural de los Urus y Quechuas, el desarrollo de las actividades agrícolas permitió generar visiones del mundo similares cuya manifestación se refleja en el sistema de prácticas y creencias de una cultura egocéntrica"; June Nash (1979), afirma que el Carnaval de Oruro subyace en una estructura profunda de la pre-conquista relacionada con la fertilidad de la tierra..

El rodeo da inicio a las etapas preparatorias, iniciándose el mes de agosto hasta noviembre, se comprometía a los cargamenteros, arqueros, caporales, guías y tras guías, músicos, así sucesivamente, el primer convite es el inicio del ritual de promesa hasta llegar al ritual de cumplimiento de promesa el Sábado de Carnaval, algunos datos de los años 60, indican que la Morenada Central se presentó con más de 50 cargamentos de pura plata, el Domingo de Carnaval, se inicia con el "Saludo al Alba", a las cuatro de la mañana, los pasantes convocan a los danzarines y suben al Socavón, es el "Alba" de los rituales ancestrales llenos de cánticos, y serenatas contrapunteadas de bandas, es el espacio ritual donde cada promesante debe recibir energías; estos planos yuxtapuestos y misteriosos concluyen con la salida del sol.

Muy temprano el "Lunes de Carnaval" la Plaza del Folklore se viste de Plata, Arcos son profusamente preparados por diferentes conjuntos, el cumplimiento de los Arqueros, se ha celebrado la Misa en honor al Moreno, seguidamente la imagen de la Virgen del Socavón es llevada en "andas", acompaña el párroco e inicia su procesión por medio de los arcos, es el ritual de la abundancia y la buena suerte hasta llegar al Ceremonial de "Déjame" inicio de la siguiente festividad encargada al Pasante.



2.5. Periodo de la Apertura Social de la Morenada

y la Recuperación de

Personajes 1970- 1990

La Fraternidad Morenada Central Oruro, nombre que adquiere en este periodo como consecuencia de la apertura a la sociedad orureña de danzarines no originarios de los cocanis denominados "advenedizos", el aporte de este nuevo posibilitó retos en la organización y proyección de la Morenada; Dn. Ricardo Escóbar Mamani y familia, deciden darle un apoyo, el año de 1971 se crea el grupo de Cholitas.

En 1975 la Morenada se nutre con el ingreso de figuras, las primeras estuvieron representadas por travestis, la característica de presentación con el uso de mangas tipo mariposa relacionado con el estreno de la "Mariposita", este personaje juvenil se caracterizó por la danza provocadora, demostrando la belleza de la mujer orureña, Ese mismo año se recupera la figura del "Rey Moreno", como una reminiscencia a los Reyes Españoles, los primeros Reyes Morenos de la Fraternidad Morenada Central se presentaron en forma compacta y bien organizada, causando el asombro del público.

El grupo de Morenos también es fortalecido el año de 1975 con la presencia de los "advenedizos", estos ocuparon los últimos puestos de las dos filas de los 16 morenos que año anterior presentaba la Morenada, debemos señalar que entre los morenos ingresaba la Banda Pagador los primeros que bailaron fueron los "polillas": Antonio (Magu) Barrientos y Carlos (Polilla) Romero, los nuevos danzarines asumen este reto sin ningún temor a cumplir con todos los usos y costumbres, el año siguiente se fortaleció con la participación del grupo denominado los "huevos" creciendo cada año. En 1976 se crea un segundo grupo de "Cholitas" conformada por jovencitas, su ingreso ese año fue exitoso, es el año de la ruptura de hegemonía bailaron Juan Pablo Arce y Gustavo Ortiz como los primeros "caporales figura".

El año de 1983 marca al personaje del "Achachi", llamado los "negreros", es decir blancos que traficaban negros desde el África vendiendo como pongos, mitajes y servidumbre, en la simbología andina tiene una reminiscencia al "viejo achachila" con rostro engañoso de blanco o "viejo verde"; las "China Morenas" representan al coqueteo de las negras en la vendimia de María donde se escenifica el ritual del Pisa Pisa, en 1986 se presenta Nidia Sanz de Barrientos representando a este personaje, en 1989 se organizan las China Morenas ante el impacto logrado.



2.6. Periodo Crisis y

Desarrollo (1990 – 2000)

Finales de los años ochenta ante indecisiones y oportunidades se compra la Sede de la Morenada, la ubicación como señala Edgar Armaza no era la pretendida porque estaba fuera de las rieles del tren, acciones de Juan Pablo Arce, Johnny Prado, Ricardo Escóbar, Filiberto Armaza, hermanos Arévalo, entre otros logran concretizar lo que ahora es una de las mejores sedes del Carnaval de Oruro.

La noche de la elección del Directorio un sábado 8 de noviembre del año 1992, se forman dos planchas que terciaban en las elecciones, el primero conformado por Antenor Flores y el Segundo por Marcelino Flores, los estatutos vigentes observaban la participación de este último, no había bailado los últimos cinco años, debía por concepto de cuotas, se observó que además había recibido la condecoración de la Medalla de Oro de la Alcaldía, se puso al día con sus obligaciones económicas pero no pudo devolver la joya, secundados por Gerardo Núñez, Gerardo Yáñes y José (J`acha) Flores deciden abandonar la Sede de la Morenada originando un separatismo dentro de la institución formando la Morenada Cocanis.



3. La Morenada como

un hecho cultural

Las tradiciones de la Morenada sus hechos y personajes han construido un mundo muy amplio de tradiciones culturales, produce música, diversidad ha motivado desde el año 1986 que diversos compositores brindaran y dedicaran a nuestra institución; la danza está reflejada en los pasos singulares; desde los colores empleados en la platería y el hilo milan hasta el azul y amarillo permiten generar una identidad propia.

"La danza es la expresión del espíritu, se baila para comunicar algo", los 90 años de aporte al hecho cultural del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad ha sido único y representativo; sin la recuperación de personajes como el Rey Moreno, Achachi, Cholitas, China Morenas y las Ñaupa Cholas el logro de una contextualización de danza única el Carnaval de Oruro no hubiera alcanzado la valoración de la Unesco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario