domingo, 15 de febrero de 2015

Devoción a la Virgen del Socavón



El Carnaval de Oruro congrega a unos 22.000 bailarines de 52 conjuntos folklóricos, que peregrinan al compás de diabladas, morenadas, caporales, tinkus y otras 14 danzas, con profunda devoción en homenaje y pleitesía a la Virgen de la Candelaria, más conocida como del Socavón.

El investigador Niver Montes, en su libro Proceso íntimo del Carnaval de Oruro (1986), habla de la primera aparición de la Virgen del Socavón y señala que, según la mitología andina, Wari, un semidiós del fuego, envió víboras, hormigas y sapos contra el pueblo Uru, por su desobediencia. Ellos convocaron a una hermosa y bella ñusta que convirtió a los animales en piedras y arena; la ñusta no era otra que la Virgen del Socavón.

Otra leyenda refiere al personaje de nombre Nina-Nina (Anselmo Belarmino), un ladrón que ayudaba a los pobres, pero fue mortalmente herido por el padre de su amada (Lorenza Choquiamo). Desangrándose llegó a su habitación ubicada en las faldas del Pie de Gallo, a la cabecera de su lecho se encontraba la imagen de la Virgen de la Candelaria, quien convertida en una hermosa mujer lo socorrió y lo llevó al hospital San Juan de Dios para luego desaparecer.

Un tercera epopeya narra la historia de un ladrón, el Chiru-Chiru, que también vivía en las faldas del cerro Pie de Gallo. En su guarida tenía la imagen de la Virgen de la Candelaria, robaba a los ricos para dar a los pobres, pero en una ocasión fue sorprendido robando a un pobre y en la feroz pelea fue herido de gravedad. Una hermosa mujer la llevó hasta su guarida, donde falleció.

La gente, extrañada por la desaparición de Chiru-Chiru, fue en su busca, pero yacía muerto en su camastro, y en la cabecera estaba pintada la imagen de la Virgen de la Candelaria. Los mineros y vecinos reunidos decidieron denominar al lugar el Socavón de la Virgen y todos los años se celebraría en su honor una gran fiesta donde todos bailarían disfrazados de diablos.

El historiador, folklorista y presidente del Comité de Etnografía y Folklore, Mauricio Cazorla, dice que la imagen de la Virgen de la Candelaria, patrona de las Islas Canarias, fue traída a esta tierra por los padres agustinos. “Es la Virgen de la luz que tenía la idea de sacar del oscurantismo a todas las comunidades indígenas que se encontraban sumidas en la ignorancia de la palabra de Dios”.

Añade que en el caso particular de Oruro, la imagen de la Virgen de la Candelaria ya fue pintada incluso antes de la fundación de la Villa de San Felipe de Austria, porque había una ermita (santuario) en el sector del cerro de San Miguel con la imagen de una Virgen, el lugar era un rancho de los indígenas y todavía no formaba parte de la población principal española y criolla.

En 1781 se encontró un documento, según el cual el cura de la Villa, Gabriel Menéndez, había intercedido por la comunidad indígena, ya que un franciscano cobraba una colecta por descubrir la imagen de la Virgen del Socavón. “Eso demuestra que eran los indígenas los que tenían un proceso mayor a la presencia de la Virgen y las historias sobre Nina-Nina, Chiru-Chiru son construcciones literarias que hizo José Víctor Zaconeta”, comenta.

En realidad, agrega, la Virgen siempre ha existido. “Lo que pasa es que para ese año, la división se extendió a toda la población y dejó de ser marginal y el nombre completo es Virgen María de la Candelaria del Socavón”.

Realizan minuto de silencio por 1879

EFE - LA PAZ

Los danzarines y músicos que participan en el Carnaval de Oruro hicieron ayer un minuto de silencio durante la entrada para recordar la invasión de tropas chilenas en 1879, en el inicio de la guerra en la que Bolivia perdió su acceso soberano al océano Pacífico.

Este homenaje, acompañado por el sonido de la trompeta de uno de los músicos que participa en el Carnaval, paralizó momentáneamente el mayor desfile folklórico boliviano, que se realiza en Oruro.

El 14 de febrero de 1879, tropas chilenas ocuparon el entonces puerto boliviano de Antofagasta, acción con la que comenzó la llamada Guerra del Pacífico. En esa contienda, Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.

En 1904, ambos países suscribieron el Tratado de Paz y Amistad que fijó los límites entre ambos países y la soberanía chilena sobre los territorios que Bolivia perdió en la guerra.

Bolivia demandó en 2013 a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) en busca de un fallo que obligue al país austral a negociar en firme y de buena fe un acceso soberano al Pacífico.

En Oruro, el presidente Evo Morales ratificó que los sucesos de hace 136 años fueron “una invasión” y no el inicio de una guerra. Reiteró que la declaración de guerra se produjo mucho después y que Bolivia recién ofreció resistencia en marzo de ese año.


No hay comentarios:

Publicar un comentario