lunes, 17 de marzo de 2014

Las comparsas de Tentaciones en Oruro

DE FIESTA RURAL A

FIESTA URBANA

Bolivia como país testimonial y centro de grandes culturas a partir de Tiahuanaco, los señoríos aymaras, los quechuas ,y aculturadas por la presencia española amalgamadas en el largo proceso colonial y republicano con pervivencia en el tiempo y espacio, tradiciones y costumbres particularmente arraigadas en el área dispersa de las provincias del departamento de Oruro que concentra el sumun cultural prístino de donde se irradian muchas de sus instituciones a los centros urbanos prácticas y costumbres de añeja data, que vienen de tiempos inmemoriales cuya gravitación tiene mayor fuerza en fiestas y festividades por influencia proveniente de sus provincias y comunidades rurales construyendo bolsones culturales con presencia mayoritaria de poblaciones pujantes como Toledo, Corque, Huachacalla, Escara, Pisiga, Sabaya y otras poblaciones menores, que se avecindaron en la ciudad de Oruro con el nombre de residentes en su mayoría inmersas dentro la economía informal, es decir, el comercio en los centros de abasto y ferias semanales.

Producto de las oleadas migratorias campo-ciudad subsisten procesos rearticulación a través de redes sociales tanto a nivel de familias nucleares y familias extensas como compadrazgos que buscan desarrollar su imagen identitaria y recuperación histórica frente a la alineación y despersonalización permanente en los centros urbanos merced de la globalización. Una actividad re-articuladora socio comunitaria rural en la ciudad de Oruro son las Comparsas de Tentaciones, fiesta que culmina, con broche de oro el Carnaval de Oruro declarado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Cultural e Intangible de la Humanidad, pero a su vez inicia las "fiestas de Tentaciones" en los barrios periurbanos, particularmente en la Zona Sur, Zona Este y Zona Norte de nuestra ciudad como parte el ciclo agrícola de agradecimiento a la "Pachamama", particularmente en el periodo del "jallupacha" (1).



LA ALCABALERÍA

Tentaciones de acuerdo al calendario carnavalero es la fecha que como su nombre indica otorga cierta permisibilidad a los danzarines porque es el final del ritual festivo del Carnaval, por tanto, de acuerdo a la sabiduría popular, puede ser "tentado" a cometer algún pecado porque anda suelto el supay-diablo que puede influir en la conducta de varones y mujeres no sólo en edad de matrimonio. Si bien, esta fecha significa la culminación del Carnaval orureño citadino, pero a su vez es, el inicio de la fiesta de Tentaciones de los migrantes del área rural asentados en nuestra ciudad, que históricamente tiene vigencia después de la Guerra del Chaco, pero con mayor fuerza con la revolución de 1952, que viene de la mano con la Reforma Agraria, el Voto Universal, y la Reforma Educativa del periodo del nacionalismo revolucionario.

El centro de aglutinamiento de las comunidades provenientes del área rural en la ciudad de Oruro, particularmente, en la Zona Sur," fue la alcabalería ubicada en las calles Pagador entre Santa Bárbara, Rengel y calles adyacentes (2). Dicha institución perteneciente al régimen municipal, especie de Intendencia y/o Comisaria Municipal donde se cobraba los tributos por la venta de productos y mercaderías provenientes de las provincias como carne y cueros de oveja, papa, chuño, charque, carbón, telas de bayeta de la tierra, etc., que debía cancelar el comerciante nativo un canon económico que ahora se llama centaje". Dichos comerciantes eran provenientes de las provincias del Occidente del departamento de Oruro, aglutinados en torno a la alcabalería municipal sitio donde se rearticulaban para realizar festividades como remembranza de sus comunidades a través de la representación de un "viaje y llegada" imaginario bailando al son de tarqueadas, para luego ser remplazadas por bandas de músicos con instrumentos de bronce, que de manera simbólica significaría el renacimiento de ayllu, modelo socio comunitario andino mediante reciprocidades y de cooperación como el "ayni", la" minka", el" thipanaku", la "challa" (3 ), etcétera, que tienen plena vigencia en sus relaciones sociales en la Fiesta de Tentaciones de la Zona Sur, que ratifican un renacimiento del ayllu andino, aunque con nuevas facetas citadinas.

En el caso de la ciudad de Oruro los espacios de fiesta de "viaje y buena llegada" de las comparsas en Tentaciones fueron lugares, aun sin urbanización, solares descampados que servían para realizar ofrendas a la "challa a la Pachamama" y el "apthapi comunitario" los mismos que fueron recorriendo de lugar en lugar en la medida del crecimiento urbanístico de la ciudad y los años, particularmente, en la Zona Sur y Sudoeste. En principio fue a los alrededores del Cementerio General, y la plaza Walter Khon, luego ubicarse en el sector del parque Zoológico por varios años, de allí a la plaza Germania, posteriormente asentarse en los alrededores del actual Colegio La Salle y barrio fabril ,de allí migrar la fiesta de campo al sitio de Chiripujio y finalmente situarse en la actual avenida Eduardo Avaroa ubicada entre el mercado Young y la mina Itos, que por la expansión demográfica queda, ahora, una avenida de "viaje y buena llegada", manteniendo sin embargo, sus raíces socio comunitarias y culturales, aunque ya no existe el campo abierto para la "challa y el apthapi" (4). En dicho recorrido la avenida España se ha convertido en el escenario del baile y alegría de dicha manifestación cultural.



III. COMPARSAS

FUNDACIONALES

En entrevista realizada al señor Corsino Vacaflor, antiguo y conocido vecino de la zona Walter Khon nos indica que en la fiesta de Tentaciones una de las primeras comparsas organizadas fue la Comparsa Santa Bárbara, precisamente asentadas entre las calles Santa Bárbara y Pagador, luego la Comparsa Unión Villa Esperanza, Comparsa Unión Comercial de la Zona Walter Khon, luego la Comparsa Litoral y otros" (5). Dichas comparsas son acompañadas al son de bandas de músicos de mayor prestigio, costeadas con dispendio y prodigalidad por los "pasantes", "cabezas-prestes" de dichas agrupaciones. También, participan otras agrupaciones culturales como la Comparsa de Tarqueada "Sayari Llajta" en esta fiesta original con el nombre de Comparsas de Tentaciones de la Zona Sur, que en sus "viajes de ida y regreso" derrochan alegría, mixtura, serpentina y abundante cerveza.

Sin embargo, es necesario resaltar que con el trascurrir del tiempo fueron surgiendo otras comparsas en otras zonas como en los Arenales de la Zona Este, con la participación de Comparsa de los Matarifes, Unión Salineña, Arribeños y Abajeños, Centro Cultural Linares y otros. Finalmente, resurgen con fuerza otras comparsas con características peculiares como los grupos culturales autóctonos al son de mozeñadas de la Zona Norte en base a los residentes de la provincia Inquisivi teniendo como espacio y recorrido desde YPFB, plaza Sebastián Pagador y el Estadio Departamental "Jesús Bermúdez", con sus características peculiares que rememoran sus valores culturales y ancestralidad a través de la música y el baile que se convierte en otro espacio de reconocimiento identitario cultural en las fiestas de Tentaciones que en el calendario festivo es el fin de los carnavales en Oruro.



NOTAS

(1) "Jallupacha" ciclo del periodo de lluvias

(2) La calle Santa Bárbara identifica a la serranía que lleva su nombre en cuya cumbre se encuentra la estatua de la Virgen del Socavón.

(3) Prácticas de reciprocidad dentro la fiesta que Godelier considera como mecanismos integradores en el seno de las sociedades donde las relaciones de parentesco desempeñan un papel predominante.

(4) "Apthapi",

comida comunitaria

(5) Entrevista al señor Corsino Vacaflor

No hay comentarios:

Publicar un comentario